HORA

miércoles, 11 de junio de 2008

descanso obligado!!miercoles 11 de junio

Yo creo que este es el peor titular que se puede dar,tener que estar en tu casa con pomadas y calor para no forzar la maquina y eso no seria grave si no estuviéramos a una semana de granada pero bueno hemos decidido parar cuanto antes y no tener que parar luego a falta de 3 días,espero que con la tarde de ayer y todo el día de hoy y noche el dolor se vaya,hoy me tocaba sierra y realmente lo necesitaba 100km 3 puertos 1 de 1ªy dos de 2ª pero bueno el entrenamiento de sierra se retrasara a el viernes.

Aunque tengo mucho mono de bici me tengo que aguantar tal vez sea lo mejor,siempre es mejor prevenir que curar, así que hoy aprovechare este día y me lo tomare como de descanso.

martes, 10 de junio de 2008



José María Rico, nuevo líder de la Challenge de la CV de ruta tras la quinta prueba
Joan Sanchis se impone en el Trofeo Hogueras de San Juan de Xàbia

El CC Jávea organizó el pasado sábado 7 la edición del Trofeo Hogueras de San Juan para junior ya en su XXV Aniversario, celebrando así las bodas de plata del club.

En la línea de salida destacada ausencia del líder Domene por tener cita con la selección y con todas las espadas en alto ante la quinta prueba puntuable de la Challenge de la Comunitat Valenciana - y para la Liga de Equipos de la CV-, por lo que Vicente Tormo tuvo que a priori defender el “virtual” maillot de lider. En línea de salida 74 inscritos y un exigente recorrido entre Jávea, Jesús Pobre, Benitatxell, Teulada y al alto de Benitatxell donde estaba situada la montaña del día.

La victoria en la carrera fue para Joan Sanchis (González Llorens), mientras que la duda sería quien podría portar el maillot de líder. Hubo que esperar algo más de 2 minutos y esperar la llegada de José María Rico (Giménez Ganga) que entraría en decimosexta posición y con calculadora en mano los jueces le iban a dar vencedor, ya que el segundo en ese momento en la general, Tormo (Mircomar) entró vigésimo cuarto, lo que no le servía para portar el maillot por escasos 6 puntos.

Al final José María Rico es nuevo líder de la Challenge, poniendo emoción ya que con tan sólo 22 puntos de diferencia hay seis corredores y todo abierto en la general provisional. En las metas volantes continua de líder Ignacio Ramón (CCN), pero con sólo 2 puntos de ventaja sobre Sanchis (González Llorens). En la montaña más igualdad imposible con empate entre Romero (Mircomar) y Solá (Eleval), con el desempate a favor de este ultimo.

Visto lo visto en Javea la Challenge en todas sus categorías queda más abierta que nunca, y los jueces echarán mano de la calculadora para dilucidar los maillots en Novelda y Camporrobles.

La carrera estuvo marcada por la escapada temprana de 14 unidades, que iban a protagonizar una guerra por la victoria en la carrera, mientras por detrás en el pelotón estaba la otra “guerra” por el maillot amarillo de la Challenge.

En la temprana primera MV del día pasan De La Asunción (CCN), Tortajada (Mircomar) y Ramón (CCN), antes de llegar a Jesús Pobre, donde ya se iba a formar la escapada principal del día, con inicialmente Carrión, Molina, Sola, De La Asunción, Ordiñana, Serrano, Miravet, Isidoro, Tortajada, Gilabert, Vicedo, Osuna, Sanchis y Fernández, que iban a llegar al primer paso puntuable de Benitatxell con Solá (Eleval), Molina (Eleval) y Miravet (Viguetas Cases) por delante y unos 50 segundos sobre el pelotón, con su batalla particular por el maillot.

Descienden los escapados hasta Teulada y vuelta a subir hacía Benitatxell donde se iban a producir 2 cambios en la cabeza de carrera. Se descuelgan Carrión y De La Asunción (con problemas en el cambio) y curiosamente desde atrás logran cazar al grupo José Perez y Adán Almirón para mantener las mismas unidades. Intercalados entre escapada y pelotón ruedan en tierra de nadie Ignacio Ramín (líder MV) y Alacreu, pero no toman contacto con los escapados por pocos metros.

Se inicia la segunda vuelta con una ventaja que ronda los 2 minutos. Por la segunda meta volante pasan encabezando la escapada Joan Sanchis (Gonzalez Llorens), Marc Osuna (Mircomar) y Solá (Eleval). Hacía Benitatxell, donde estaba el segundo paso de la montaña, el grupo hace la ascensión agrupado y a ritmo, mientras por detrás la ventaja ha caído al minuto y medio. Encabeza el segundo paso Ordiñana (CCN), Solá (Eleval) y Molina (Eleval).

Pasada la montaña ya se veía que la escapada iba a llegar a la meta de Jávea, ya que la ventaja iba subiendo. Esto permitía que por delante los “Mircomar” empezaran los ataques. Ee¡l primero y el único en fraguar sería a cargo de Tortajada, que iba a sacar unos segundos a la cabeza.

En la subida no puntuable de Benitatxell, Tortajada mantiene 15 segundos sobre Ordiñana, Molina y Sanchis. Muy cerca estaban Isidoro García (Pikolinos) y Osuna (Mircomar). Más atrás Almirón, Miravet y Vicedo. Estos cortes son los que iban a tomar la bajada dirección a Jávea. Mucha emoción dio ver la persecución del trío trasero con Tortajada, que sin mirar atrás veía como poco a poco le iban pisando los talones.

En el repecho de meta de unos 300 metros y a solo 30 metros de la línea de meta era cazado Tortajada por un rápido Sanchis que conseguía en la subida recortar metros y distanciarse de sus otros compañeros Ordiñana y Molina que serian tercero y cuarto, respectivamente.

Unos segundos después entraba el cuarteto formado por Osuna, Isidoro García, Javier Miravet y Adán Almirón.


CLASIFICACIÓN
1 123 SANCHIS,Joan JUN-2 GONZALEZ LLORENS 02:03:00

2 101 TORTAJADA,Josep JUN-2 MIRCOMAR-CERAMICA 2 seg.

3 12 MOLINA,Antonio JUN-1 ELEVAL 4 seg.

Efrén Carazo (Gometero-Nova Diet) ha sido el vencedor en solitario de la quinta prueba de la Copa de España junior, el XXI Trofeo Taberna Hidalgo,



El castellano-leonés Efrén Carazo (Gometero-Nova Diet) ha sido el vencedor en solitario de la quinta prueba de la Copa de España júnior, el XXI Trofeo Taberna Hidalgo, disputado con salida y llegada en Valladolid sobre 101 kilómetros. Además, gracias a este triunfo postula su candidatura para la Copa ya que se sitúa con 139 puntos, a 11 del líder, que sigue siendo Pablo Lechuga (Andaluciá-Caja Sur) que, como muchos de los mejores clasificados, no puntuó en esta última prueba de la primera fase de la Copa.

Carazo se escapó en las mismas calles de Pucela, en el momento y lugar justo, sin que los otros cinco compañeros de fuga se pusieran de acuerdo en quien iba a ser el que reaccionara primero. De esta manera, el corredor local conseguía hasta 28 segundos en la línea de meta sobre Daniel Ruiz (Gernikesa), Rubén Costa (Navalcarnero), Pedro García (Rualje), Rafael Márquez (Cajamar-Plastimer) y Jesús Quintanilla (Rualje).

A 1-34 llegaban tres corredores que habían intentado cazar, sin éxito, a los de cabeza, Albert Torres (San Sebastián de los Reyes), Jesús Herrada (Rualje) y Ramón Domené (Mircomar), y dos segundos más tarde el pelotón.

La escapada se gestó en los últimos cuartenta kilómetros, ya que hasta ese momento la carrera fue bastante tranquila debido a un molesto viento. El salto de los seis corredores que llegaron destacados no pudo ser neutralizado por los tres perseguidores, ni por el pelotón. Destacar igualmente el esfuerzo de Costa que pinchó a diez de meta y pudo volver a cazar a los fugados.

Tras Lechuga y Carazo se sitúan en la general Antonio Galindo (Construcciones Armilla), con 110, Pello Bilbao (Gernikesa), con 109, Eric Pedrosa (Mircomar) con 107, Ramón Domené (Mircomar), con 105 y Manuel Aranda (CJAM), con 100, aunque hay que recordar que se descarta el peor resultado.

Por si fuera poco, el Gometero se alzaba al primer lugar de la general por equipos, tras haber sido segundo en la prueba vallisoletana, detrás de Rualje, y por delante de Gernikesa, Cajamar-Plastimer y Navalcarnero. Los de Miranda del Ebro suman 65 puntos, por 61 de Construcciones Armilla, 57 de Gernikesa y 48 de Mircomar.

Ahora la Copa entra en un paréntesis de dos meses hasta mediados de agosto: el 15, el Gran Premio Rualje y el 24, la Vuelta al Alto Guadalquivir.


También destacar el gran fin de semana de rualje al imponerse en la vuelta bullullos y rematando por equipos en la copa España de valladolid donde llego una escapada de 6 corredores y rualje volvió a meter a dos hombres Pedro garcia y Jesús quintanilla haciendo 4 y 6 respectivamente

Valverde gana la primera etapa de la Dauphiné


El español Alejandro Valverde, del Caisse D'Epargne, mostró una enorme superioridad al esprint al imponerse en la primera etapa de la Dauphiné Liberé, disputada entre Avignon y Privas, de 194 Kilómetros, en la que ganó el pulso al noruego Thor Hushovd (Credir Agricole), quien se convirtió en nuevo líder.

En una llegada en ligera subida, Valverde no tuvo rival. Cuando arrancó a menos de 300 metros de meta se fue lanzado hacia la victoria, sin respuesta de sus rivales, con tiempo incluso para mirar hacia atrás y cerciorarse de que no se le iba a escapar su quinta victoria del año, dejando una impresión óptima en la prueba que sirve de ensayo para el Tour de Francia.

Etapa controlada

Valverde, de 28 años y doble vencedor de la Lieja-Bastoña-Lieja (2006 y 2008), abrió su palmarés en la Dauphiné dando un auténtico baño al resto de sprinters. Ganó por delante de Hushovd, quien con los seis segundos de bonificación, por diez del murciano, dio el salto al maillot amarillo, prenda que su equipo buscó desde el primer kilómetro de etapa. La tercera plaza le correspondió al alemán Björn Schröder, del Milram.

En un final con los favoritos muy atentos, el australiano Cadel Evans (Silence) fue quinto y el estadounidense Levi Leipheimer (Astana) sexto, posición que le obligó a ceder el maillot amarillo a Hushovd. El español Haimar Zubeldia (Euskaltel), octavo, se metió entre los grandes.

Valverde se acercó hasta la segunda plaza en la general, a un solo segundo de Hushovd, mientras que Leipheimer es tercero a 5 segundos del corredor nórdico.

Tres corredores fueron los encargados de romper la monotonía inicial, con un salto inicial en el kilómetro 24 del francés Sébastien Joly (Francaise), quien fue alejando al pelotón mientras se le unían su compatriota Arnaud Labbe (Bouygues) y el alemán del Milram Christian Kux.

Arrancada incontestable

Una fuga controlada por los equipos que más tarde se iban a jugar la victoria de etapa y el maillot de líder, los mismos que estabilizaron la escapada en torno a los tres minutos hasta que decidieron el asalto a las ilusiones del trío aventurero.

El pelotón, dirigido por el Credit Agricole de Hushovd, forzó la máquina hasta derribar la escapada a 13 kilómetros de la meta. El relevo al frente lo asumió el High Road de Andrei Greipel, con el Astana del líder Leipheimer atento a cualquier movimiento. Detrás del americano se colocó Valverde. El murciano olía la victoria.

Pero en un día de buenas sensaciones, apareció la mejor versión de Valverde. Un ligero repecho del 4 por ciento que se ajustaba a sus características de gran llegador. Oportunidad única para demostrar su estado de forma a tres semanas del Tour. Y arrancó a 200 metros de la línea, se destacó de un plumazo, miró atrás, no venía nadie cerca. Momento para celebrar la victoria. Sin oposición, a lo grande.

.- Clasificación de la etapa: 

.1. Alejandro Valverde (ESP, Caisse d'Epargne) 4h.36.23
.2. Thor Hushovd (NOR, Crédit Agricole) m.t.
.3. Björn Schroder (ALE, Milram) m.t.
.4. Fabian Wegmann (ALE, Gerolsteiner) m.t.
.5. Cadel Evans (AUS, Silence) m.t.
.6. Levi Leipheimer (USA, Astana) m.t.
.7. Thomas Voeckler (FRA, Bouygues) m.t.
.8. Haimar Zubeldia (ESP, Euskaltel-Euskadi) m.t.
.9. Peter Velits (SVK,Milram) m.t.
10. Valerio Agnoli (ITA, Liquigas) m.t.
...
12. Mikel Astarloza (ESP, Euskaltel) a 21
14. Samuel Sánchez (ESP, Euskaltel) m.t
16. Carlos Sastre (ESP, CSC) a 22.

.- Clasificación general:

.1. Thor Hushovd (NOR, Crédit Agricole) 4h.52.41
.2. Alejandro Valverde (ESP, Caisse d'Epargne) a 1
.3. Levi Leipheimer (USA, Astana) a 5
.4. Maxime Monfort (FRA, Cofidis) a 17
.5. Vladimir Efinkim (RUS, Quick Step) m.t
.6. Cadel Evans (AUS, Silence) a 18
.7. Brett Lancaster (AUS, Milram) m.t
.8. Carlos Barredo (ESP, Quick Step) a 19
.9. Haimar Zubeldia (ESP, Euskaltel) m.t
10. Craig Lewis (USA, High Road) m.t.

entreno martes dia 10 de junio


Bueno pues hoy empiezo a escribir un poquito preocupado,porque el dolor del aductor no se va y cuando hago fuerza el dolor persiste,la verdad ya no se que hacer me he puesto calor,frió,pomadas para contracturas...aunque el dolor si que a bajado nos es el mismo dolor el que tenia en villa real con el que tuve en huelva pero bueno aparte de esto.El entreno de hoy no ha sido del todo malo,primero esos 40 min de rodillos en ayunas y luego 1h y media en carretera aunque tenia pensado hacer dos y con alguna serie pero por precaución y no hacer mas daño en el muslo he preferido no hacerlas,esta tarde tengo previsto estar toda la tarde sin moverme y con calor y voltaren a ver si mañana el dolor se quita y puedo ir a la sierra!!!lo bueno es que voy a estar entretenido por el partido de España jeje bueno pues esto es lo que a dado de si el entreno de hoy.

un saludo.

lunes, 9 de junio de 2008

la pajara(eso de lo que el ciclista huye)


Ola buenas noches en este ratico que tengo publicare este articulo que me parece bastante interesante y que todo ciclista alguna vez le a pasado sobre todo en categorias de juvelil para anlante en carreras largas.

En nuestro organismo la glucosa se almacena en forma de glucógeno en el músculo y en el hígado. Se almacenan glucógeno hepático en el hígado y su función es mantener constantes los valores de azúcar en sangre para que el sistema nervioso funcione con normalidad y si éste fallase se produciría una alteración de la coordinación. En los músculos existen depósitos de glucosa que aumentan de capacidad con el entrenamiento hasta alcanzar un valor máximo que permite al deportista realizar un esfuerzo de alta intensidad mantenido durante aproximadamente hora y media. En la vía aeróbica los depósitos de glucosa permiten una actividad de hasta 90 minutos y por la vía anaeróbica sostienen un esfuerzo de hasta 90 segundos.

Existen dos tipos de "pájara" la que se produce por falta de alimento y la que es provocada por la falta de líquido. En cada una, aunque la definamos con el mismo nombre, los efectos que se producen son distintos. En la "pájara" por falta de líquido los principales efectos son mareos y pérdidas del conocimiento y en la que se produce por falta de alimento se nota la debilidad, cansancio, apatía, incluso depresión, etc. Algunos se bajan de la bicicleta, en el momento que les ocurre, y se sienten incapaces de volver a pedalear ese día por muy lento que lo hagan.

El sudor reduce los líquidos y las sales del cuerpo por lo que el corazón se verá forzado a trabajar mas rápidamente ya que al bajar la cantidad de líquidos también bajará el volumen de sangre. El corazón se verá obligado a trabajar mas rápido para que nuestro organismo reciba la misma cantidad de oxígeno y se desviará la energía necesaria, de el resto de los músculos, al corazón para conseguir el aumento del ritmo cardiaco.

Como norma debemos evitar cualquiera de ellas ya que no se puede decidir cual de las dos es mas peligrosa. Existe un "anti-pájaras" muy conocido por cualquier tipo de deportista que es la glucosa. Nunca hay que tomar glucosa mucho antes (mas de media hora) del ejercicio ya que se produciría el efecto contrario al deseado al comienzo de la marcha, aunque mas tarde se proseguiría la marcha normalmente. Es conveniente tomarla, en caso de consumirla, inmediatamente antes, durante y/o después del ejercicio.

La glucosa es un combustible que llega rápidamente al músculo, solo se debe utilizar cuando notemos que nos fallan o van a fallarnos las fuerzas antes de terminar el ejercicio. Es recomendable tomarla cuando se realizan distancias largas o cortas a buen ritmo.

Como mas rápido llega al músculo es si está disuelta en agua. En caso de desfallecimiento y no teniendo tabletas o ampollas de glucosa se tomará azúcar disuelto en agua.

consejos para mejorar el nivel

Todos los que disfrutamos de este deporte y que de una forma u otra nos esforzamos día a día por mejorar nuestro rendimiento, tenemos en la mente ser mejores. Sin embargo, vemos con decepción y algunas veces con incredulidad, que otros compañeros nos revientan cuando ellos no entrenan como nosotros o con la intensidad que nosotros lo hacemos.


El hecho de fijarnos una meta es la base para lograr mejorar en cualquier deporte o actividad que realicemos. Como todo en la vida, los objetivos son los que nos motivan y nos mueven para progresar, así pues plantearnos una meta servirá para saber a dónde queremos ir y a dónde queremos llegar.

A continuación hay una serie de consejos que ayudarán a lograr nuestra propia meta:

  1. Lo más importante, una alimentación adecuada, durante el período de entrenamiento, así como antes y después de las competiciones, que sea rica en carbohidratos, vegetales y algo de proteinas.
  2. Practica tu velocidad: No pongas todo tu esfuerzo en la distancia, ésta es muy importante para la resistencia, pero cuántas veces te ha pasado que llegas con el grupo en buenas condiciones pero de repente te sale un bólido de lado y te deja comiendo polvo; considera practicar tres veces a la semana intervalos de velocidad a todo lo que de den tus piernas y tu corazón, practicando diferentes distancias para los esprints.
  3. Aprieta en las subidas: La sabiduría convencional nos dice que lo tomes con calma en las subidas y que te des tiempo en las bajadas, pero si tú puedes apretar tus límites anaeróbicos, el tiempo absoluto en minutos que ahorras en las subidas será más que el que te puedas ahorrar en las bajadas. El secreto es que permanezcas estable en las subida practicando para saber tus limites. La posición que adquieras al subir las colinas puede ser la diferencia, observa a los grandes cómo lo hacen y practica.
  4. Los ciclistas tienden a perder masa muscular de la parte alta de su cuerpo. La parte superior del cuerpo estabiliza la pelvis y contribuye a tener un pedaleo más fuerte, es por esta razón por lo que se deben incluir ejercicios destinados a fortalecer los brazos, pecho, hombros, y abdominales. Es muy importante también, antes y después de pedalear, realizar ejercicios de estiramiento, ya que se adquiere mayor flexibilidad y rapidez en la cadencia.
  5. Hidratarse. Antes, durante y después de pedalear se debe cuidar la hidratación, tomar mucho líquido optimiza el rendimiento. Cuando se entrena duro o se compite, el cuerpo puede perder del 2% al 4 % del peso corporal, y todo este peso es agua. De esta forma debes comenzar a ingerir líquidos tan pronto como inicies tu pedalada y considera dar pequeños sorbos cada 15 ó 20 minutos (puedes utilizar algún sistema de alarma de tu reloj para que te recuerde con un bip). Es importante comer y beber antes de sentir hambre o sed. Es muy importante también, si es posible, mantener tu bebida fría ya que el organismo la absorberá con mayor provecho además de regular la temperatura de tu cuerpo.
  6. Comer. Debes consumir alimentos ricos en carbohidratos, al igual que en el caso del agua, antes, durante y después de tu salida. Sin embargo, cuando haces recorridos mayores de una hora, es recomendable ingerir algo sólido y rico en carbohidratos, puedes consumir alguna galleta, un plátano o una barrita energética.
  7. Lleva un control escrito de tus recorridos, anotando distancia, velocidad promedio, velocidad máxima, datos que registren tu monitor cardiaco y tipo de entrenamiento que realizas. Si quieres también puedes anotar cómo te sentiste o algo nuevo que hayas aprendido de tus compañeros; esto puede servirte muchísimo cuando bajes tu rendimiento o sientas que no avanzas, ya que podras revisar si tienes que cambiar tu rutina, subir o bajar la intensidad de tus entrenamientos diarios.
  8. Descanso. El descanso también es importante, el sobreentrenamiento es un problema muy común en los ciclistas recreacionales ya que por alcanzar a los colegas se esfuerzan demasiado y llegan a lesionarse física y moralmente. Por eso debes ir avanzando poco a poco y descansar por lo menos una vez a la semana.
  9. Mentalización. Debes mentalizarte y motivarte tú mismo, ser positivo y tener una magnífica actitud contigo mismo y con tus compañeros, esto te ayudará a cumplir tus objetivos. Considero que la actitud es lo más importante en un ser humano, ya que ésta es el motor para realizar todo lo que desees. Pensar positivamente contagia a tus amigos y de esta forma todos aprovechan mejor el entrenamiento. Recuerda para tu entrenamiento y para tu vida personal que "la actitud que transmitas sera la actitud que recibas".
  10. Y por último... Realiza tu plan.

Probablemente al leer todo lo anterior hayas pensado "todo esto ya lo sabía", pero nunca está de más pasar una vez más sobre ello. Por último ahí van unos consejos finales:

  • Prepara tus cosas la noche antes de tu salida a pedalear, esto reduce el estrés de la mañana.
  • Observa cómo está el tiempo para saber lo que debes vestir.
  • Revisa el equipo (cadena, frenos, casco, llantas, etc.).
  • Realiza estiramientos antes (es muy importante). No trates de calentar sobre la marcha, esos 5 ó 10 minutos que estires van a ser muy agradecidos por tu cuerpo.
  • Si estás cansado por una noche "marchosa", trata de salir un poco más tarde, o en último caso descansa; muchas veces es peor entrenar así que perder el entrenamiento.
  • Y lo más importante, "DIFRUTA AL MÁXIMO ESTE DEPORTE TAN BELLO"

entreno lunes dia 9 de junio.


El rodillo ese aparato que todos o la mayoría de los ciclistas cuando lo vemos nos da pereza subirnos y hacer 30 minutos o 1h,hoy e decidido hacer 1h en ayunas y después salir a rodar otra hora a carretera pero el tiempo me lo ha impedido esperemos que esta tarde se despeje el cielo y podamos salir y si no aremos media hora de rodillos de nuevo así estaremos hasta el día 19(granada)por la mañana 1h en ayunas y luego el entrenamiento.


DÍA 8:día de descanso,como ya dije al final no fui a correr a copa España y pensé en descansar, ese es uno de los días mas felices de la semana junto con el día de competición,por que tienes tiempo para dormir y recuperar las horas perdidas de descanso, poder ver la tv tranquilo,estar con los amigos y pasar el tiempo que entre semana no podemos quedar con ellos por unas cosas o por otras en fin ese eso supongo que estaréis de acuerdo conmigo..

desde aquí dar mi enhorabuena a Joan Sanchis x su gran victoria.

un saludo

ya estan aqui!!!

bueno pues ya las tengo,para estrenarlas para granada jeje espero que me de ese punto de clase que me lleve a la victoria como dice el fer jeje venga maquinas me piro a entrenar,después cuento como fue el entrenamiento de hoy lunes un saludo.

sábado, 7 de junio de 2008

100%impresionante

Ángel hergueta ganador de bollullos 2008
bueno pues hoy empezamos esta cronica cansados pero bastante contentos.
y resulta que tenia pensado correr mañana copa españa pero debido a la rotura de estos días atrás que ya comente no lo voy hacer por precaución y a recuperar cuanto antes.

bueno comienzo la batalla de esta primera vuelta del año y como e dicho antes contentos porque después del primer día que hergueta pudo hacer 5º pipi 6º y yo el 12 nadie se espera que la 2ªy ultima etapa diéramos tanta guerra y es que no teníamos nada que perder y hoy sabíamos que había que jugársela,ayer ablando después de la etapa en el hotel entre los corredores hablando decíamos que había que dar guerra que no teníamos nada que perder y mucho que ganar y así salimos a disputar la ultima etapa,en el ambiente nuestro se respiraba concentración y ganas y al ser un vuelta llana parecía que los demás equipo estaban confiados de llegar al sprint y x puestos ganar la vuelta...

Llevábamos 10km cuando dimos la primera seña se que hoy si que iba aver guerra, hergueta saltaba con Ismael ataques x parejas y ese primer ataque no salio debido a un radio roto de hergueta,bueno paramos bajamos a por el y cuando volvemos al pelotón a seguir dando guerra y resulta que la suerte va y viene justo antes de hacerse el corte bueno ataque yo y nada tampoco sale y asi que nos cojen, de nuevo hergueta,Ismael y Pedro ahora no x parejas sino ataque triple,y esa si esa era la buena bueno total que a falta de 50km para meta 3 rualjes escapados y por detrás los pikolinos,alfalaval y trebujena(los 3 compichados)ellos contra nosotros..primero relevando 20 tíos y no recortaban luego pasaron a palos pero ay estábamos esteve,pipi y yo para que no se fuera ni dios aunque eso si se nos coló un armillla que luego pillo alante e izo segundo en la etapa..pero al final victoria de etapa,3ºen la etapa 4º en la etapa,1ºgeneral,3ºgeneral,4ºgeneral y el 12 en la general por equipos aunque no había premio pero arrasamos jej al final casi 1200€para el bolsillo xd.

también decir que las sensaciones perfectas hemos perdido medio kilo y ya estamos en 62y medio tan solo falta otro medio jeje.

Como ya dije vine a probarme y creo que estas dos carreras han servido para mucho,ahora descansar 2 o 3 días en reposo activo y posiblemente el jueves y domingo de la segunda semana de junio iremos a la sierra a preparar la recta final de granada.

ah una cosa dar las gracias a las personas que visitan esta pagina y un saludo

pd:fer estos marcha jeje